ASTIGMATISMO
¿Qué es el astigmatismo?
El astigmatismo es un problema de visión en la curvatura de la córnea que impide el enfoque claro de los objetos cercanos y lejanos.
Esto se debe a que la córnea, en lugar de ser redonda, se achata por los polos y aparecen distintos radios de curvatura en los ejes principales.
Síntomas
La sintomatología más frecuente del astigmatismo es la percepción de las imágenes distorsionadas. Sin embargo, a menudo puede causar dolores de cabeza o molestias oculares. Además, dependiendo de la edad, de la cantidad y del tipo de astigmatismo los síntomas pueden ser distintos, e incluso no afectar a la visión.
CATARATAS
¿Qué es una catarata?
Una catarata es una nubosidad u opacidad en el cristalino, que es la lente natural del ojo humano cuya función es mantener una visión nítida.
Se produce, principalmente, al paso del tiempo, por lo que la catarata es un problema de visión que toda la población va a padecer en algún momento. No se trata de ninguna enfermedad, sino de un envejecimiento ocular.
Síntomas
La disminución de la agudeza visual es uno de los síntomas más claros y típicos en las personas que están desarrollando una catarata.
Según el tamaño y la localización de las áreas de opacidad del cristalino, una persona puede o no darse cuenta de que está desarrollando una catarata. Si ésta se localiza en el borde externo del cristalino, la vista no sufre cambios; pero si la opacidad está situada cerca del centro del cristalino, generalmente interfiere con la visión.
GLAUCOMA
¿Qué es el glaucoma?
El glaucoma es una enfermedad degenerativa causada por el aumento de la presión dentro del ojo, tensión ocular. El ojo contiene en su interior un líquido parecido al agua que se renueva constantemente, pero si falla el sistema de drenaje, la presión intraocular aumenta y puede dañar el nervio óptico.
Se desconocen las causas que producen esta enfermedad, aunque en ocasiones puede afectar a varios miembros de una familia. Por eso, si se tienen antecedentes familiares, es aconsejable acudir al oftalmólogo con regularidad.
El daño que produce el glaucoma es irreversible, por eso el diagnóstico se debe realizar cuanto antes, es muy importante la prevención.
Síntomas
En una primera fase, no presenta síntomas. Los síntomas posteriores, una vez desarrollada la enfermedad, pueden incluir un estrechamiento de la visión periférica, ligeros dolores de cabeza y sutiles trastornos visuales, como ver halos alrededor de la luz eléctrica o tener dificultad para adaptarse a la oscuridad. Finalmente, la persona puede acabar presentando visión en túnel, un estrechamiento extremo de los campos visuales que dificulta ver objetos a ambos lados cuando se mira al frente.
HIPERMETROPÍA
¿Qué es la Hipermetropía?
La hipermetropía es un problema de visión, en el que el ojo es más pequeño de lo normal.
El ojo hipermétrope es el que, forma las imágenes detrás de la retina, por lo tanto la imagen que llega y que recibe el cerebro es defectuosa, provocando una visión borrosa e incómoda de objetos cercanos, aunque a partir de cierta edad, también pueden verse mal los objetos lejanos.
Síntomas
El síntoma más claro es el de la visión borrosa, bastante común en los niños, ya que a esas edades el ojo es más corto de lo normal.
En los adultos una hipermetropía muy alta hará que vea las cosas borrosas, especialmente los objetos cercanos. Si es baja verá bien de lejos, aunque tendrá que hacer un esfuerzo mayor para enfocar, pudiendo ocasionar dolores de cabeza.
MIOPIA
¿Qué es la miopía?
La miopía es un defecto de la visión en el que los objetos cercanos se ven con claridad, pero los lejanos aparecen borrosos. Esto ocurre porque el ojo es más largo de lo normal o porque la córnea tiene demasiada curvatura, lo que provoca que la luz se enfoque delante de la retina en lugar de directamente sobre ella.
La miopía suele aparecer en la infancia o adolescencia y puede aumentar con el crecimiento. También existen antecedentes familiares que incrementan la probabilidad de desarrollarla, por lo que es recomendable realizar revisiones oftalmológicas periódicas.
La miopía no puede prevenirse, pero sí corregirse de manera eficaz con gafas, lentes de contacto o cirugía refractiva, según cada caso.
Síntomas
En una fase inicial, la persona puede notar dificultad para ver con nitidez en la escuela, al conducir o al mirar objetos lejanos. Entre los síntomas más comunes están: visión borrosa a distancia, entrecerrar los ojos para enfocar, fatiga visual y dolor de cabeza tras actividades que requieren ver de lejos.
QUERATOCONO
¿Qué es el queratocono?
El queratocono es una enfermedad progresiva de la córnea en la que esta, en lugar de mantener su forma redondeada, se va afinando y adoptando una forma cónica. Este cambio altera la manera en que la luz entra al ojo y provoca visión distorsionada y borrosa.
Aunque su causa exacta no se conoce, se ha visto que puede estar relacionada con factores genéticos, alergias oculares y el hábito de frotarse los ojos de manera frecuente. Generalmente comienza en la adolescencia o en la adultez temprana y puede empeorar con el tiempo.
El queratocono no se puede prevenir, pero existen tratamientos que ayudan a frenar su avance y mejorar la visión, como los lentes de contacto especiales, los anillos intracorneales o el cross-linking corneal. En casos avanzados puede ser necesaria una cirugía de trasplante de córnea.
Síntomas
En las primeras etapas, el queratocono puede confundirse con una miopía o astigmatismo comunes. Conforme progresa, los síntomas incluyen: visión borrosa y distorsionada, sensibilidad a la luz, dificultad para ver de noche, cambios frecuentes en la graduación y la necesidad de frotarse los ojos con frecuencia.